REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
COLEGIO ALEXANDER FLEMING
Av. Valparaíso 161 – Villa Alemana
Fono: 952498 - 954480
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
COLEGIO ALEXANDER FLEMING
VILLA ALEMANA
Fundamentación
en “Colegio ALEXANDER FLEMING”, está inmersa en el marco de convivencia escolar establecidas por el MINEDUC.
En el marco de las transformaciones de nuestra sociedad, se demanda al colegio poner énfasis en la convivencia escolar democrática entendida como una oportunidad para construir nuevas formas de relación inspiradas en los valores de autonomía, diálogo, respeto y solidaridad.
Un colegio que brinda oportunidades a toda su comunidad educativa, sus alumnas y alumnos, a docentes, paradocentes y apoderados para expresarse, participar, decidir, y ejercer responsablemente su libertad, dispone de una plataforma de formación de extraordinaria potencialidad,
que estará apoyando a los estudiantes en su búsqueda de identidad e integración social, en la definición de sus proyectos de vida, en el logro creciente de su autonomía y en el desarrollo de actitudes democráticas, a través del ejercicio de la ciudadanía.
Uno de los elementos básicos del proceso formativo, es la adquisición de buenos hábitos y actitudes valóricas positivas, tanto en el comportamiento del alumno, como en el resto de los integrantes de la comunidad educativa, e implican respeto a sí mismo, a los demás y al medio ambiente que los rodea.
El desempeño disciplinado, el respeto a las normas de este manual de convivencia escolar y la interacción mutua de todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, permitirá a los alumnos y alumnas su desarrollo y formación integral.
PÁRRAFO II De los Derechos y Deberes Fundamentales del Alumno
ARTICULO 1 DERECHOS |
ARTICULO 2 DEBERES |
A.- El alumno tiene derecho a una educación integral y de calidad.
B.- Todo alumno tiene derecho a manifestar, respetuosamente, sus sentimientos de patriotismo y valores propios de la nacionalidad.
C.- El alumno tiene derecho a conocer el Reglamento de Disciplina y de Evaluación.
D.- El alumno tiene derecho a conocer en el transcurso del mes de Marzo, todas las normas correspondiente al comportamiento escolar en el Establecimiento.
E.- El alumno tiene derecho a participar en representación del Colegio, en cualquier instancia educativa que sus condiciones o competencias se lo permitan.
F.- El alumno tiene derecho a informarse. a opinar o entregar sus aspiraciones respecto al uniforme y su uso.
G.- El alumno tiene derecho a conocer la observación colocada por el profesional de la educación e inspectores, y de ser grave, recurrir al orientador(a) oportunamente y si lo desea, llamar a su apoderado.
|
A.- El alumno debe participar en las actividades Culturales y Educacionales, respetando las normas, creencias, talentos, Manual de Convivencia y cultura de Colegio.
B.- El alumno tiene el deber de respetar los sentimientos patrios de sus profesores y de sus compañeros, respetar los símbolos patrios, los valores propios de la nacionalidad y los componentes del patrimonio cultural de la nación.
C.- El alumno debe conocer, en el transcurso del mes de Marzo, el Reglamento de Disciplina y de Evaluación, cumpliendo con cada una de las normas establecidas.
D.- El alumno tiene el deber de practicar y respetar las normas establecidas a partir de su toma de conocimiento.
E.- El alumno deberá mostrar en toda circunstancia y lugar una conducta acorde a su calidad de estudiante, tanto en su presentación personal como en su comportamiento; ateniéndose a las normas del Ministerio de Educación y las acordadas por el Establecimiento.
F..- El alumno debe asistir al colegio correctamente uniformado, de acuerdo a lo estipulado en este Reglamento.
G.- El alumno debe aceptar y participar de la acción pedagógica remedial, frente a la amonestación por una falta debidamente comprobada.
|
H.- El alumno tiene derecho a conocer la sanción escrita y apelar para la revisión de su caso, exigiendo la rectificación si no corresponde.
I.- El alumno de 5º Básico, a 4º Medio, tiene derecho a otorgarse una organización establecida por Decreto Ministerial, llamada CENTRO DE ALUMNOS.
J.- El alumno regular tiene derecho al seguro escolar. (Ley Nº 16.744)
K.- Las alumnas embarazadas, tienen derecho a continuidad en sus estudios, flexibilizando el colegio el procedimiento de enseñanza y evaluación de acuerdo a su estado de gravidez.
L.- Toda alumna madre de un lactante tiene derecho a darle alimentación y amamantamiento a su hijo(a), para ello, deberá acordar con inspectoría general los horarios para salir del establecimiento, para lo cual su apoderado deberá firmar la autorización por el período que dure la lactancia.
Si así lo quisiera, podrá recibir a su hijo(a) en el propio establecimiento, para amamantarlo o alimentarlo , disponiendo para ello de un lugar tranquilo.
M.- Todo alumno o alumna que haya sido sancionado de extrema gravedad, por infringir normas del establecimiento, su apoderado será notificado por escrito, indicándose las razones de dicha decisión.
El alumno o alumna, por intermedio de su apoderado, tiene el derecho de apelar por escrito a del Establecimiento , para revisión de su caso, dando el Director respuesta a través de la misma vía, o si lo considerara necesario con una entrevista personal.
N.- Todo alumno o alumna, tiene el derecho de recibir un trato deferente y respetuoso, sin distingo de sexo, condición sexual, edad, religión, etnia, idioma o condición social, de todos los miembros de la comunidad educativa.
Ñ.- Todo alumno o alumna y miembros de la comunidad educativa, tienen derecho a vivir su período escolar en un medioambiente saludable y libre de contaminación.
O.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir de parte de sus profesores un trato deferente y respetuoso en el aula, atender sus consultas y escuchar sus puntos de vista en situaciones propias de aprendizaje del aula o situaciones de conflicto por disciplina.
P.- Todo alumno o alumna, tiene derecho a participar en las actividades extraescolares, que el Colegio ofrezca.
Q.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir reforzamiento, cuando la situación así lo amerite y el Colegio tenga la posibilidad de ofrecer. |
H.- El alumno debe respetar responsablemente la sanción impuesta.
I.- El alumno debe respetar a sus compañeros que los representen en del Centro de Alumnos, como también los acuerdos que se adopten.
J.- El alumno debe evitar exponerse a accidentes escolares y de trayecto, debiendo cuidar de sus beneficios y valorar el aporte subsidiario del Estado.
K.- La alumna tiene el deber de informar su condición de gravidez a su Profesor(a) Jefe, Orientación e Inspectoría General, presentando un certificado médico. Además deberá ser responsable en el cumplimiento de sus deberes escolares
L.- La alumna, madre de un lactante, tiene el deber de cuidar de su salud para amamantar y dar alimento a su hijo(a). Deberá coordinar con Inspectoría sus salidas del establecimiento, o los horarios en que recibirá al menor para amamantarlo o alimentarlo.
M.- Todo alumno o alumna sancionado(a) de extrema gravedad y que no esté de acuerdo con la medida tomada por el Establecimiento, tiene el deber de manifestar su desacuerdo a través de una apelación escrita a , planteándose en términos respetuosos y veraces. Si utilizare otros conductos sus reclamos no serán acogidos.
N.- Los alumnos y alumnas tiene el deber de brindar un trato deferente y respetuoso a todos los miembros de la comunidad educativa sin distingo de edad, sexo, condición sexual, religión, etnia o condición social.
Ñ.- Los alumnos, alumnas y miembros de la comunidad educativa, tienen el deber de mantener el medioambiente en condiciones óptimas y saludables; deben preservar el entorno natural en el cual se encuentra inserto el Colegio.
O.- Todos los estudiantes, tienen el deber de brindar un trato deferente y respetuoso a sus profesores en el aula; responder a las consultas realizadas. Tiene que escuchar respetuosamente los planteamientos del profesor respecto de situaciones de aprendizaje o conflictos de disciplina en el aula.
P.- Todo alumno y alumna, debe respetar los símbolos del Colegio, su Bandera, su Estandarte, su Himno y su Uniforme.
Q.- Los estudiantes, deben respetar a toda la comunidad educativa, llámese apoderados, estudiantes, personal administrativo, personal de servicios menores, profesores y directivos, sean éstos de su propia jornada o de otra distinta a la que el alumno no asista. Este trato deferente, debe mantenerse, además de la sala de clases, en actos cívicos, académicos, deportivos, culturales, recreativos, etc., dentro del Colegio, como fuera de él. |
|
|
|
|
PÁRRAFO II De las Normas generales de Comportamiento.
ARTÍCULO 3
El alumno tiene el deber de participar activa, positiva y creativamente, en forma especial en el aula y por ende, en la totalidad del ámbito educacional.
ARTÍCULO 4
El alumno, estando presente en una instancia evaluativa establecida en el Calendario de Evaluaciones, NO se puede negar a ser evaluado.
ARTÍCULO 5
El alumno deberá mantener corrección y disciplina durante su permanencia en el Establecimiento. Debe utilizar un lenguaje correcto y mantener un trato respetuoso frente al personal Docente Superior, Profesores, Inspectores, Administrativos, Personal de Servicio, compañeros(as) del Colegio y cualquier persona que se encuentre de visita en el Establecimiento. Durante el trayecto de la casa al Colegio y de regreso a su hogar, deberán demostrar buena educación y comportamiento adecuado en la vía pública.
ARTÍCULO 6
Los alumnos tienen derecho a mantener una relación de pareja (pololeo) sin manifestaciones íntimas solamente de la mano y abrazados.
ARTÍCULO 7
Durante su permanencia en el Colegio, el alumno deberá cuidar y mantener las dependencias, mobiliarios y demás bienes puestos a su disposición. En caso de deterioro de algunos de estos elementos, se responsabilizará al apoderado de su reparación o reposición. Su deterioro intencionado es considerado una falta grave.
ARTÍCULO 8
Todos los alumnos del Colegio tienen el derecho a ocupar las dependencias de aprendizaje, tales como el CRA, Salas de Enlace, Talleres, siempre con la presencia de un profesor y en horario previamente establecidos.
ARTÍCULO 9
La utilización del CRA y de Enlace puede ser solamente para trabajos educativos y no otros fines.
ARTÍCULO 10
Los alumnos deberán traer al Colegio solamente sus útiles escolares; todo elemento considerado peligroso para su integridad física y la de los demás, será retirado por el docente a cargo, inspector o funcionario que se haya percatado del hecho y lo entregará a Inspectoría General, para ser devuelto al apoderado previa citación.
ARTÍCULO 11
El alumno deberá permanecer en el patio y otro lugar distinto al de la sala de clases, durante el tiempo de recreo.
ARTÍCULO 12
Todos los alumnos tienen derecho a las vacaciones de Invierno, Fiestas Patrias y Verano, sin obligaciones escolares (tareas, trabajos, etc.)
ARTÍCULO 13
Los alumnos condicionales quedarán exentos de cualquier premiación en actos oficiales del Colegio.
PÁRRAFO III De la asistencia y
ARTÍCULO 9
Los alumnos de la jornada de la mañana, comienzan sus clases a las 07:45 horas y terminan su jornada a las 14:30 horas. Los horarios de recreo de esta jornada, es de 09:15 a las 09:30 horas, desde las 11:00 a las 11:15 horas y desde las 12.45 a las 13.00 horas.
Los alumnos de la jornada de la tarde, comienzan sus clases a las 14:00 horas y terminan su jornada a las 19:45 horas. Los horarios de recreo de esta jornada, es de 15:30 a las 15:45 horas y desde las 17:15 a las 17:30 horas.
Los alumnos deben estar 10 minutos antes del inicio de la hora señalada. Los apoderados tienen la obligación de justificar personalmente, desde el primer atraso, en Inspectoría.
No podrá llegar atrasado después de los recreos, ni abandonar la sala de clases en los cambios de hora.
Los alumnos que incurran en un cuarto atraso durante el mismo mes, se notificará por escrito al apoderado de esta conducta.
Los alumnos que presenten un quinto atraso durante un mismo mes, se les citará el apoderado.
Los alumnos que reincidan en un sexto atraso durante un mismo mes, se les suspenderá por un día.
Los alumnos que presenten esta conducta en forma reiterada, será motivo de condicionalidad.
Los alumnos que manifiesten este hábito por más de 3 meses durante el año. Será motivo de no renovación de matrícula para el siguiente año escolar.
ARTÍCULO 10
La asistencia del alumno a clases es obligatoria. En caso de inasistencia, el apoderado deberá justificar personalmente en Inspectoría antes de entrar a clases.
Durante el período de clases, el alumno no podrá retirarse del Colegio, salvo en casos debidamente autorizado por su apoderado, quedando constancia de la salida en el registro respectivo
Los alumnos que durante el año Escolar presenten una Inasistencia mayor al 40% sin ninguna justificación médica, será motivo para no renovación de matricula para el siguiente año Escolar.
ARTÍCULO 11
El alumno deberá presentarse con su apoderado, el que deberá justificar en forma personal la inasistencia de su pupilo a clases, al reincorporarse a las actividades lectivas. La ausencia del apoderado, deberá consignarse en la hoja de vida del alumno. Las certificaciones médicas, deberán ser entregadas en Inspectoría.
PÁRRAFO IV De
ARTÍCULO 12
Es deber de los alumnos, asistir al Colegio correctamente uniformados y de acuerdo a las siguientes indicaciones:
DAMAS |
VARONES |
EDUCACIÓN FÍSICA |
Falda cuadrillé, polera azul marino del Colegio o blusa blanca con corbata del Establecimiento, medias azul marino, zapatos negros, parka oficial del Colegio, jersey azul marino del Colegio.
En época de invierno pantalón azul marino corte tradicional recto “sin pitillos”, bufanda, cuello y gorro azul marino.(los gorros no se podrán usar al interior de la sala de clases.) |
Pantalón gris corte tradicional recto “sin pitillos”, polera azul marino del Colegio o camisa blanca con corbata del Establecimiento, jersey azul marino del Colegio, parka oficial del Colegio, calcetines azul marino, zapatos negros.
En época de invierno, cuello, gorro y bufanda de color azul marino. (Los gorros no se podrán usar al interior de la sala de clases.) |
Buzo del Colegio, pantalón corte tradicional recto ·sin pitillos”, polera blanca del Colegio, short rojo normal, no bermudas. |
ARTÍCULO 13
El uso del uniforme es obligatorio, además, los varones deberán usar un corte adecuado, tradicional de sus cabellos, ordenado, dos dedos sobre el cuello, peinado, volumen moderado, sin peinado de fantasía.
No deberán portar accesorios que llamen ostensiblemente la atención, (aros, pulseras de cuero o metálicas, piercing en cualquier parte del cuerpo, etc.)
Las damas no deberán usar maquillajes en rostro ni en las uñas, ni cabellos desgreñados, su color debe ser natural y debe permanecer tomado o recogido, sin más de una trenza.
En Licenciatura de Cuarto Medio, será obligatorio tanto para varones y damas la utilización de camisa blanca (blusa) y corbata del Establecimiento.
ARTÍCULO 14
El alumno, mientras vista su uniforme, en el radio inmediatamente cercano al Colegio, debe mantener su identidad con , manteniendo en todo momento una actitud disciplinada. De no cumplir con este deber podrá ser amonestado verbalmente y, si es por escrito, en su hoja de observaciones.
PÁRRAFO V De de Clases.
ARTÍCULO 15
El alumno deberá mantener una actitud y conducta adecuada durante su permanencia en la sala de clases.
DEBERES |
FALTAS |
1.- Mantener la sala limpia y ordenada.
2.- Cuidar mobiliario.
3.- Escuchar con respeto y esperar turno de opinión y participación.
4.- Respetar la labor docente, escuchando y participando de acuerdo a instrucciones dadas.
5.- Dejar la sala ordenada y en condiciones óptimas después de usarla.
6.- Volver en tiempo prudente a la sala.
7.- Mantener una postura correcta en la silla.
8.- Utilizar el uniforme de acuerdo a las normas.
9.- Cuidar los elementos audiovisuales, utilizados en la sala de clases (TV, video, radio, retroproyector, cámara fotográfica, filmadora, computadores, etc.)
10.- No utilizar en la sala de clases, juegos, celulares, mp3, mp4, walkman, palm, pocket pc, cámaras digitales, etc., sin la autorización del profesor.
11.- La sala de clases, debe ser usada para acciones propias de la unidad educativa. |
1.- Tirar papeles, basuras o ensuciar su entorno.
2.- Destruir, rayar, etc. Mesas, sillas u otros.
3.- Burlarse e interrumpir en forma intencionada con burlas, desórdenes, gestos, etc.
4.- No atender instrucciones.
5.- No trabajar en tareas asignadas, falta de materiales u otros.
6.- Contestar groseramente o de mala forma al docente ante un llamado de atención.
7.- Dejar mobiliario desordenado, sucio, deteriorado, etc.
8.- Rayar paredes, quebrar vidrios, etc.
9.- Mentir al docente y dirigirse a otros lugares del establecimiento.
10.- Sentarse en mala postura.
11.- No usar uniforme.
12.- Hacer mal uso de los elementos audiovisuales.
13.- Destruir o dañar con intención los medios mencionados.
14.- Utilizar celulares en horas de clases, interrumpiendo el desarrollo de ésta. El Colegio no se responsabilizará por estos objetos.
15.- Utilizar celulares, mp3, mp4, juegos, pocket pc, etc., sin autorización.
16.- Utilizar la sala para realizar colación, dormir o como zona de recreos. |
PÁRRAFO VI De los recreos
ARTÍCULO 16
El alumno deberá mantener una actitud y conducta adecuada, durante su permanencia en los recreos.
DEBERES |
FALTAS |
1.- Respetar la integridad física y moral de sus compañeros(as) y adultos.
2.- Cuidar el entorno físico que utiliza durante el recreo.
3.- Mantener un lenguaje adecuado al Establecimiento. |
1.- Realizar juegos que pongan en peligro la integridad física de las personas. Ej. Trompos, “zoo”, puntapiés, puñetes, estrellones, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, etc.
2.- Utilizar elementos u objetos peligrosos. Ej. Elásticos, tijeras, corta cartón, palos, piedras, hondas, tubos plásticos, etc.
3.- Agredir verbalmente y/o de hecho a sus compañeros, profesores, paradocentes u otras personas.
4.- Ser irrespetuosos de acción en los servicios higiénicos cuando son utilizados por otros estudiantes. Ej.: abrir intencionalmente las puertas de baños cuando están ocupados, rayar o escribir insultos.
5.- Hacer mal uso o deterioro de las diferentes dependencias o servicios. Ej.: Rayar paredes, tirar objetos a sanitarios, romper puertas, etc.
6.- Tirar basura al piso, destrozar jardines.
7.- Utilizar lenguaje soez o garabatos como medio de comunicación. |
PÁRRAFO VII De las Actividades Extraprogramáticas
ARTÍCULO 17
El alumno deberá mantener una actitud y conducta adecuada durante las actividades extraprogramáticas.
DEBERES |
FALTAS |
1.- Cumplir con asistencia, horario estipulado y cuidado del material entregado.
2.- Cumplir con las exigencias dadas por el profesor a cargo o por el Colegio (asistencia, vestimenta, puntualidad, comportamiento).
3.- Cuidar entorno físico no provocando daño.
4.- Entregar limpio y ordenado el espacio utilizado.
5.- Mantener conducta respetuosa frente a sus compañeros y personas que concurran al Colegio.
6.- Representar al Colegio en eventos de carácter Extra programático, con responsabilidad y compromiso. |
1.- No asistir o dejar de hacerlo sin justificar.
2.- Destruir material a cargo.
3.- No respetar las exigencias planteadas.
4.- Deteriorar entorno, provocando daño en infraestructura y dependencias del Colegio.
5.- Dejar sucio espacio físico asignado.
6.- Insultar, agredir o maltratar a sus compañeros(as) o personas presentes.
7.- No asistir a los eventos Extra Programáticos cuando se ha inscrito por propia voluntad para representar al Colegio. Además el mantener un comportamiento grosero o agresivo con el resto de los participantes o profesores. |
PÁRRAFO VIII De los Desfiles
ARTÍCULO 18
El alumno deberá participar en los desfiles del Colegio, de acuerdo a las siguientes normas:
- En los desfiles participan los alumnos requeridos por del Colegio. Siendo su asistencia obligatoria, salvo casos justificados con anterioridad por el apoderado.
- Deben asistir con su uniforme completo, según sea la ocasión (cívico-deportivo).
- Cumplir los hábitos de buena convivencia, conducta e higiene durante el desfile.
- Cumplir los horarios establecidos, tanto de inicio, como de término.
- Mostrar una actitud de respeto, frente a autoridades, profesores, compañeros, público en general.
- Manifestar una actitud de identidad y pertenencia con
PÁRRAFO IX De las salidas a terreno
ARTÍCULO 19
El alumno deberá participar en las salidas a terreno, de acuerdo a las siguientes normas:
- Presentar autorización del apoderado.
- Presentación personal según la ocasión.
- Cumplir los hábitos de buena convivencia, conducta e higiene.
- Cumplir los horarios establecidos.
- Mostrar una actitud de respeto.
- Cumplir con las actividades propuestas para la salida a terreno.
- No portar elementos como: alcohol, tabaco, drogas, alucinógenos y objetos corto punzantes o peligrosos.
- No ingerir bebidas alcohólicas, tabaco, drogas, etc.
ARTÍCULO 20
Se considerará falta grave la participación directa o indirecta en la toma del Colegio por parte de los alumnos.
PÁRRAFO X De las medidas disciplinarias: Faltas y Sanciones
Las faltas al presente Reglamento, serán LEVES, MEDIANA GRAVEDAD Y GRAVES. Sus sanciones serán de acuerdo a la gravedad, otras faltas no contempladas en este
Reglamento, serán calificadas por , en cuanto a su gravedad y sanción se refiere.
Cuando un alumno haya cometido faltas que merezcan sanción, éste y/o su apoderado, pueden ser escuchados antes de determinar la sanción Para esta reunión se contemplan utilizar técnicas para resolver conflictos entre los estudiantes (arbitraje, negociación, mediación escolar, otro), que sean sugeridos por las Unidades de Inspectoría General y Orientación.
ARTÍCULO 21 Faltas leves
Son aquellas que se producen durante el desarrollo de la clase y no alteran la convivencia normal, profesor-alumno. Son también faltas leves:
· La irresponsabilidad.
· La impuntualidad.
· Presentarse sin uniforme.
· No usar adecuadamente el uniforme (polera en mal estado, zapatos sucios, prendas de otro color, atuendos inadecuados).
· La mala presentación de los alumnos (pelo largo, falda corta, adornos, uso de buzo en horario que no corresponda).
· Conductas inadecuadas en los lugares de estudio (pararse sin autorización, desorden, interrupción al profesor, etc.)
DE LAS SANCIONES A LAS FALTAS LEVES:
Las medidas disciplinarias a aplicar gradualmente en las faltas leves, son las siguientes:
a) Amonestación verbal: La aplica cualquier miembro de , personal docente o paradocente.
b) Amonestación escrita: Constancia escrita en los documentos del Establecimiento. La aplica cualquier miembro de o personal docente.
c) Citación de apoderado: La aplica cualquier miembro de o docente. Se debe informar al Inspector General, Orientador y Profesor Jefe, dejando constancia en el registro de observaciones del libro de clases.
ARTÍCULO 22 Faltas de mediana gravedad
Son aquellas que comprometen el prestigio del Colegio y las que alteran el régimen normal del proceso educativo:
- Incumplimiento de órdenes emanadas de docentes directivos, docentes técnicos, docentes propiamente tales o paradocentes.
- Promover desórdenes entre alumnos, pugilatos.
- Copiar durante el desarrollo de las pruebas escritas.
- Faltar a clases o llegar atrasado a ellas, encontrándose en el Colegio.
- Abandonar el Colegio sin autorización de Inspectoría General.
- Mostrar conducta reprochable en la vía pública, vistiendo el uniforme del Colegio.
- Ser sorprendido fumando dentro del Colegio o en sus alrededores inmediatos.
- Faltar a clases sin el conocimiento de padres o apoderados.
- Faltar el respeto a cualquier funcionario del Colegio.
DE LAS SANCIONES A LAS FALTAS DE MEDIANA GRAVEDAD
Las medidas a aplicar gradualmente en las faltas medianamente graves, son las siguientes:
- Citación del apoderado y evaluación de la falta, si es necesario. La aplica cualquier miembro de o docente. Se debe informar al Inspector General, Orientador y Profesor Jefe, dejando constancia en el registro de observaciones del libro de clases.
- Suspensión de clases por uno o más días y citación de apoderado. La decide el Director o Inspector General por propia iniciativa o solicitud debidamente fundada de cualquier profesor del Establecimiento. El hecho debe quedar consignado en el registro de observaciones del alumno.
- Condicionalidad de la matrícula. La decide el Director del Establecimiento, previo informe del Inspector General, Profesor Jefe, Orientador y en una entrevista con el apoderado.
ARTÍCULO 23 FALTAS GRAVES
Son las que atentan contra la integridad física y moral de las personas y todas aquellas que están penadas por el código civil y criminal.
- Agredir de hecho o de palabra a cualquier miembro del Colegio.
- Adulterar notas en el libro de clases, pruebas escritas o documentos del Establecimiento.
- Cometer hurto o robo en el Establecimiento.
- Participar directa o indirectamente en la toma del Colegio o alguna dependencia del mismo, sin contar con alguna autorización.
- Participar de destrozos de materiales o deterioro del mobiliario, rayado de muros, etc.
- Apoderarse de objetos o valores pertenecientes al Colegio, a otros alumnos y/o personas.
- Fugarse del Establecimiento.
- Ser sorprendido consumiendo o traficando algún tipo de droga en el interior del colegio o sus alrededores inmediatos.
ATENUANTES
- No presentar problemas disciplinarios anteriores.
- Cantidad de anotaciones en el libro de clases.
- Intachable presentación personal.
- Reconocer la responsabilidad del hecho.
- Mostrar arrepentimiento por lo sucedido.
- Ofrecer disculpas a los afectados.
AGRAVANTES
- Presentar problemas disciplinarios. ( tener amonestación por escrito o presentar
matrícula condicional.)
- Cantidad de anotaciones en el libro de clases.
- Problemas con la presentación personal.
- No reconocer la responsabilidad del hecho.
- No mostrar arrepentimiento por lo sucedido.
- Mostrar indiferencia frente a los afectados.
DE LAS SANCIONES A LAS FALTAS GRAVES
Las medidas a aplicar en una falta grave serán las siguientes:
- Término del contrato de prestación de servicio educativo (Cláusula Séptima Nº 2). La decide el Director del Establecimiento, previa presentación de un informe del Orientador, Inspectoría General y si es necesario del acuerdo del Consejo General de Profesores.
- Cambio de ambiente pedagógico. La decide el Director del Establecimiento, previa presentación de un informe del Orientador, Inspectoría General y si es necesario del acuerdo del Consejo General de Profesores.
- En el caso de consumo o tráfico de drogas, se debe derivar al CONACE y denunciar a Carabineros.
- El alumno y/o su apoderado, podrá apelar de esta decisión a del Establecimiento por escrito.
PARRAFO XI Del Consejo Escolar
ARTÍCULO 24
De acuerdo a las disposiciones emanadas por el MINEDUC, el Colegio constituye su Consejo Escolar con el Director del Establecimiento, 1 representante de los profesores, el cual será elegido por votación en el Consejo de Profesores, 1 representante de los alumnos, escogido entre sus pares de del Centro de Alumnos, 1 representante de los apoderados, escogido entre sus pares de del Centro General de Padres.
El carácter de este Consejo Escolar, es consultivo, siendo su misión la de propender a la activa participación de todos los actores de la comunidad escolar, con el objeto de mejorar la calidad de la educación.
PÁRRAFO XII De los estímulos a los alumnos destacados por su comportamiento
ARTÍCULO 25
Todos aquellos estudiantes que se destaquen por sus méritos intelectuales, artísticos, deportivos, científicos y personales, serán reconocidos públicamente a través de actos cívicos o especiales, donde recibirán diplomas, premios o medallas de reconocimiento. Además una vez al año el Establecimiento entrega estímulos a los mejores del año, en del Establecimiento.
ARTÍCULO 26
Se becará con un porcentaje de exención del pago de Financiamiento Compartido a los alumnos destacados en rendimiento y conducta, según el Reglamento de Becas del Sistema de Financiamiento Compartido.
ARTÍCULO 27
El honor de portar los Estandartes del Establecimiento, es un reconocimiento que le corresponde a los alumnos de cuarto año de Enseñanza Media, quienes se han destacado por sus méritos intelectuales y personales. La jefatura del curso eleva los postulantes al finalizar el proceso lectivo del tercer año de Enseñanza Media a Inspectoría General y luego los postulantes serán sometidos a votación por el Consejo de Profesores.
PÁRRAFO XIII De las estrategias de autodisciplina y convivencia escolar
ARTÍCULO 28
Las relaciones de los miembros de la comunidad educativa del Colegio, están basadas en los principios de respeto y autodisciplina, la cual descansa en el conocimiento y manejo del manual de convivencia escolar.
ARTÍCULO 29
Las estrategias para generar un ambiente de autodisciplina y sana convivencia escolar entre todos los integrantes del Colegio son:
- Conocimiento del Manual de Convivencia Escolar por todos los miembros de la comunidad educativa. Ver Artículo Nº 46.
- Existencia de un Consejo Escolar para trabajar activamente en propuestas y estrategias en beneficio de una buena convivencia.
- Sistema normativo claro que regula el accionar de todos los miembros del la comunidad educativa y establece mecanismo de mediación ante conflictos.
- Compromiso, participación e identificación de todos los integrantes de la comunidad escolar con su Colegio.
PÁRRAFO XIV: De los apoderados y su relación con el Establecimiento
ARTÍCULO 30
El apoderado tiene el deber y el derecho de conocer y acatar el Manual de Convivencia Escolar.
ARTÍCULO 31
Asistir obligatoriamente a las reuniones de Subcentro en un porcentaje no inferior al 90%, salvo en casos debidamente justificados. Debe informarse de lo tratado en las reuniones a las cuales no ha asistido.
ARTICULO 32
Responder y cancelar los costos de reparación y reposición ocasionado por la pérdida y/o deterioro de libros, instrumental, equipos e implementos o de la infraestructura de propiedad del Colegio, cuando tenga responsabilidad comprobada el pupilo, individual o colectivamente, directa o indirectamente.
ARTICULO 33
El apoderado tiene el derecho a ser atendido por los docentes y directivos de acuerdo a los procedimientos y horarios establecidos para ello. Estos horarios se dan a conocer en el mes de marzo y en la primera reunión de apoderados.
El apoderado tiene el deber de respetar los procedimientos y horarios establecidos para ser atendido, recibir, entregar información, etc.
ARTICULO 34
El apoderado tiene el derecho de recibir un trato deferente y respetuoso de parte de todo el personal del Colegio.
ARTICULO 35
El apoderado tiene el deber de brindar un trato deferente y respetuoso a todo el personal del Colegio, será considerada falta grave de parte del apoderado el maltrato verbal, despectivo o soez en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, motivando el término del contrato de prestación de servicios por parte de
ARTICULO 36
El apoderado no puede reprender a ningún alumno(a) del establecimiento por motivos de situaciones o conflictos que se pueden haber provocado con su hijo(a). Para ello debe recurrir a las instancias que el Colegio tiene dispuestas para estos casos.
ARTICULO 37
Los apoderados del Colegio tienen el Derecho de pertenecer al Subcentro de Padres, Centro General de Padres y Consejo Escolar, con una actitud positiva y constructiva, de acuerdo a los procedimientos y lineamientos de nuestro Proyecto Educativo Institucional.
ARTICULO 38
Los apoderados tienen el deber de apoyar a sus hijos(as) en el Marco Curricular, en los diferentes Subsectores de aprendizajes, colaborando con los docentes en las actividades propias del quehacer educativo : Actos cívicos, salidas a terreno, academias, paseos, etc.
ARTICULO 39
Los apoderados deben ser cooperadores de una sana convivencia escolar compartiendo el conocimiento y análisis del Manual de Convivencia Escolar con sus hijos(as). Si no lo tiene solicitar un ejemplar de consulta en el Centro de Recursos de Aprendizajes (CRA).
ARTICULO 40
El apoderado debe manifestar compromiso y participación en las actividades que programe para el beneficio de sus alumnos como reuniones mensuales de apoderados, Talleres programados para padres y apoderados, Actividades de convivencia como Bingos, paseos recreativos, fiestas de convivencia y otros.
ARTICULO 41
Los apoderados que asisten al colegio en jornada de clases no podrán transitar por éste y sólo tendrán acceso al área administrativa. También está prohibido el ingreso de apoderados o personas ajenas a las salas de clases, mientras se desarrollan las actividades lectivas.
El horario de atención de apoderados de cada profesor jefe será determinado al inicio del año escolar e informados a éstos en la primera reunión, no obstante los profesores de asignatura que no sean profesores jefes podrán atender al apoderado que lo requiera en alguno de los recreos de la jornada respectiva. Las reuniones de apoderados se realizarán una vez al mes del año lectivo.
ARTICULO 42
Se considerará falta grave por parte del apoderado irrumpir en una sala de clases sin autorización del Establecimiento, increpar al docente o a los alumnos que se encuentren en el interior de la sala.
PARRAFO XV: Del Establecimiento y la comunidad local
ARTICULO 43
El Colegio Alexander Fleming participa a nivel educativo, deportivo, solidario, social y cultural con la comunidad local, siempre y cuando dichas acciones respondan a los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional. Su accionar con la comunidad es responsable, respetuoso y empático, por lo cual exigirá lo mismo como respuesta.
PARRAFO XVI: Difusión del Manual de Convivencia Escolar
ARTICULO 44
El Manual de Convivencia Escolar debe ser conocido por todos sus integrantes y para ello se han dispuesto las siguientes instancias:
- Los profesores jefes de cada curso deben dar a conocer a sus alumnos y apoderados (as) en el mes de marzo el Manual de Convivencia Escolar
- En el proceso de matrícula se entrega a los apoderados(as), un extracto del Manual de Convivencia Escolar (Agenda Escolar).
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CASO
DE VIOLENCIA ESCOLAR
Entendemos por Convivencia la interrelación que se produce entre las personas, sustentado en la capacidad que tienen los seres humanos de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y la solidaridad recíproca.
La Buena Convivencia, refuerza uno de los Pilares de la Educación chilena que es “aprender a vivir juntos” base y sustento en la construcción de ciudadanía inclusiva, en paz, participativa y solidaria, fundamento del entendimiento entre las personas y entre los pueblos.
En Nuestro Colegio, la Educación en Convivencia adquiere especial relevancia, porque buscamos desarrollar en nuestros alumnos competencias ciudadanas necesarias para desenvolverse y participar activamente en la sociedad, ser agentes de cambios y de transformación, establecer relaciones interpersonales, respetuosas y contribuir a una sociedad más gusta, equitativa y tolerante.
En Nuestra Comunidad Educativa en todos sus estamentos buscamos mantener la interrelación armónica y sin violencia.
Encargado de Convivencia Escolar: Es el Docente encargado de recibir las denuncias de hostigamiento o acoso, lo cual, deberá ser por escrito en base a una pauta o minuta del registro establecido para ello en el Reglamento Interno.
El Reglamento de Convivencia Escolar, el Protocolo de Acción en casos de abusos y el Plan de Gestión para la Buena Convivencia, serán revisados anualmente para determinar correcciones y/o actualizaciones.
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
1. Dejar registro en la hoja de observación del alumno en el libro de clases el comportamiento realizado por el alumno y/o grupo de alumnos
2. Informar al Encargado de Convivencia señor Rodolfo de la Fuente.
3. Llenar minuta registrando el tipo de problema de Convivencia Escolar
Se deberá resguardar la identidad del denunciante.
4. El Encargado de Convivencia Escolar, tendrá un plazo máximo de 24 horas para informar al Director del Colegio.
5. Iniciar el proceso de investigación, todas las entrevistas y/o procedimientos investigativos quedarán registrado en el informe de investigación
6. Informar a los Padres y Apoderados de los alumnos involucrados, tanto agredidos como agresores.
7. Tomar conductas pedagógicas basadas en acuerdos y no imposiciones en concordancia en el Reglamento de Convivencia Institucional.
8. Mantener informado al Director del Colegio durante todo el proceso realizado
9. Dar cuenta a la Autoridad Publica competente si la problemática involucra situaciones que atente contra la Ley. La Investigación deberá ser llevada a cabo por la Autoridad Judicial correspondiente, paralelo a esto el Colegio puede realizar su propio procedimiento interno para determinar responsabilidades.
10. Evaluación de los procedimientos para verificar si las medidas pedagógicas utilizadas dieron resultados, si es que no es así, volver a reordenar nuevas medidas.
11. El acceso al registro de denuncia o investigación será reservado del Encargado del Convivencia, Director del Establecimiento y/o la Autoridad Ministerial correspondiente.
12. Para sancionar siempre es después del proceso investigativo, si la situación lo amerita, el Encargado de Convivencia Escolar, deberá presentar al Director del Colegio la propuesta de sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta en virtud de reglamento
El Director es el que aplica las sanciones a los alumnos involucrados en base a la sugerencia del Encargado de Convivencia Escolar
13. Si se descubre que algún alumno involucrado en un proceso se encuentra en una condición de vulneración de derechos por parte de su familia, la situación debe ser denunciada a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), o a los Tribunales de Familia, solicitando las medidas de protección necesarias
14. En caso de lecciones físicas moderadas o graves de algún alumno apoyar dando el tiempo necesario, para estar en condiciones de poder seguir asistiendo al colegio, con actividades pedagógicas guiadas, de manera tal de asegurar su proceso escolar efectivo.
15. En el caso de agresión física a menores de edad el Director del Colegio y en conocimiento del Apoderado, deberá constatar lecciones en el Centro de Salud correspondiente y realizar la respectiva denuncia a Carabineros, PDI y a través de éstos la Justicia Ordinaria investigue los hechos denunciados.
16. En el caso de agresiones física de alumnos a profesionales del equipo docente y Directivos, asistente de la educación u otro miembro adulto del Establecimiento, éstos deberán ser llevados a constatar lecciones.
17. En el caso de agresiones física de alumnos a profesionales del equipo docente y Directivos, asistente de la educación u otro miembro adulto del Establecimiento, será importante tener en consideración la edad de los estudiantes y responsabilidad penal de los mismos en relación a la Ley Penal Adolecente y la implicancia de ella.
MEDIDAS PEDAGÓGICAS EN SITUACIONES DISCIPLINARIAS Y
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
1. Utilizar técnicas de mediación de conflicto, al presentarse una problemática hostigamiento, acoso y de violencia escolar
2. Asignar Profesores tutores a alumnos agresores y agredidos
3. Provocar un cambio de ambiente pedagógico, ya sea a un cursos paralelos o en horarios alternos donde se garantice el desarrollo del proceso de Enseñanza y Aprendizaje, en acuerdo con el Apoderado
4. Derivación a evaluación y tratamiento sicopedagógico, sicológico, neurológico o siquiátrico
5. Derivación al departamento de Orientación
6. Evaluación Diferenciada
7. Trabajo comunitario dentro de la comunidad escolar, labores de aseo y ornato, cooperación en actividades propias del Colegio.
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
EN EL CASO DE ABUSO SEXUAL
1. El Director, Inspectoría y Profesores del Colegio están obligados a denunciar, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.
La denuncia realizada por algunos de los obligados en este artículo eximirá al resto de realizar otra denuncia sobre el mismo caso.
2. Las personas indicadas en el artículo anterior deberán hacer la denuncia dentro de las 24 horas siguientes al momento de que tomaron conocimiento del hecho criminal.
3. La situación de abuso sexual, una vez denunciada deberá ser informada a la Oficina de Resguardo de Derechos de la Secretaria Regional Ministerial de Educación.
4. De un adulto a un niño: En el caso de tratarse de un adulto perteneciente a la Unidad Educativa, que provoque Abuso Sexual a un niño o niña y se encuentra formalizado, el Director o Directora, deberá cambiar de funciones al acusado, alejándolo del contacto con los niños, en tanto se lleva a cabo el proceso judicial.
5. En caso de Abuso Sexual entre menores de edad: Respecto de los supuestos responsables, se deben distinguir; Si se trata de menores de edad sin responsabilidad penal (<14 años) las autoridades del establecimiento deberán realizar la derivación par atención de especialistas. Si se trata de memores de edad, mayores de 14 años, serán investigados y eventualmente sometidos a proceso judicial, pero hay que recordar que toda persona es inocente hasta se compruebe lo contrario. Se podrán adoptar medidas destinadas a proteger a las víctimas, como suspender al alumno indicado como agresor/a, cuando la víctima sienta, con su presencia, amenazada su integridad física o psíquica. Dicha suspensión deberá velar porque se mantengan los compromisos escolares del agresor y su derecho a la educación, esto es favorecer el estudiante tenga una atención en otro horario y desarrolle en su hogar tareas escolares
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
EN EL CASO DE ACOSO ESCOLAR – BULLYING
1. Dejar registro en la hoja de observación del alumno en el libro de clases el comportamiento realizado por el alumno y/o grupo de alumnos
2. Informar al Encargado de Convivencia señor Rodolfo de la Fuente.
3. Llenar minuta registrando el tipo de problema de Convivencia Escolar
Se deberá resguardar la identidad del denunciante.
4. El Encargado de Convivencia Escolar, tendrá un plazo máximo de 24 horas para informar al Director del Colegio.
5. Iniciar el proceso de investigación, todas las entrevistas y/o procedimientos investigativos quedarán registrado en el informe de investigación
6. Informar a los Padres y Apoderados de los alumnos involucrados, tanto agredidos como agresores.
7. Tomar conductas pedagógicas basadas en acuerdos y no imposiciones en concordancia en el Reglamento de Convivencia Institucional.
8. Mantener informado al Director del Colegio durante todo el proceso realizado
9. Dar cuenta a la Autoridad Pública competente si la problemática involucra situaciones que atente contra la Ley. La Investigación deberá ser llevada a cabo por la Autoridad Judicial correspondiente, paralelo a esto el Colegio puede realizar su propio procedimiento interno para determinar responsabilidades.
10. Evaluación de los procedimientos para verificar si las medidas pedagógicas utilizadas dieron resultados, si es que no es así, volver a reordenar nuevas medidas.
11. El acceso al registro de denuncia o investigación será reservado del Encargado del Convivencia, Director del Establecimiento y/o la Autoridad Ministerial correspondiente.
12. Para sancionar siempre es después del proceso investigativo, si la situación lo amerita, el Encargado de Convivencia Escolar, deberá presentar al Director del Colegio la propuesta de sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta en virtud de reglamento
El Director es el que aplica las sanciones a los alumnos involucrados en base a la sugerencia del Encargado de Convivencia Escolar
13. Si se descubre que algún alumno involucrado en un proceso se encuentra en una condición de vulneración de derechos por parte de su familia, la situación debe ser denunciada a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), o a los Tribunales de Familia, solicitando las medidas de protección necesarias
14. En caso de lecciones físicas moderadas o graves de algún alumno apoyar dando el tiempo necesario, para estar en condiciones de poder seguir asistiendo al colegio, con actividades pedagógicas guiadas, de manera tal de asegurar su proceso escolar efectivo.
15. En el caso de agresión física a menores de edad el Director del Colegio y en conocimiento del Apoderado, deberá constatar lecciones en el Centro de Salud correspondiente y realizar la respectiva denuncia a Carabineros, PDI y a través de éstos la Justicia Ordinaria investigue los hechos denunciados.
16. En el caso de agresiones física de alumnos a profesionales del equipo docente y Directivos, asistente de la educación u otro miembro adulto del Establecimiento, será importante tener en consideración la edad de los estudiantes y responsabilidad penal de los mismos en relación a la Ley Penal Adolecente y la implicancia de ella.
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES
1. Dejar registro en la hoja de observación del alumno en el libro de clases el comportamiento realizado por el alumno y/o grupo de alumnos
2. Informar al Encargado de Convivencia señor Rodolfo de la Fuente Frabasile.
3. Llenar minuta registrando el tipo de problema de Convivencia Escolar
Se deberá resguardar la identidad del denunciante.
4. El Encargado de Convivencia Escolar, tendrá un plazo máximo de 24 horas para informar al Director del Colegio.
5. Iniciar el proceso de investigación, todas las entrevistas y/o procedimientos investigativos quedarán registrado en el informe de investigación
6. Informar a los Padres y Apoderados de los alumnos involucrados, tanto agredidos como agresores.
7. Tomar conductas pedagógicas basadas en acuerdos y no imposiciones en concordancia en el Reglamento de Convivencia Institucional.
8. Mantener informado al Director del Colegio durante todo el proceso realizado
9. Dar cuenta a la Autoridad Pública competente si la problemática involucra situaciones que atente contra la Ley. La Investigación deberá ser llevada a cabo por la Autoridad Judicial correspondiente, paralelo a esto el Colegio puede realizar su propio procedimiento interno para determinar responsabilidades.
10. Evaluación de los procedimientos para verificar si las medidas pedagógicas utilizadas dieron resultados, si es que no es así, volver a reordenar nuevas medidas.
11. El acceso al registro de denuncia o investigación será reservado del Encargado del Convivencia, Director del Establecimiento y/o la Autoridad Ministerial correspondiente.
12. Para sancionar siempre es después del proceso investigativo, si la situación lo amerita, el Encargado de Convivencia Escolar, deberá presentar al Director del Colegio la propuesta de sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta en virtud de reglamento
El Director es el que aplica las sanciones a los alumnos involucrados en base a la sugerencia del Encargado de Convivencia Escolar
13. Si se descubre que algún alumno involucrado en un proceso se encuentra en una condición de vulneración de derechos por parte de su familia, la situación debe ser denunciada a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), o a los Tribunales de Familia, solicitando las medidas de protección necesarias
14. En caso de lecciones físicas moderadas o graves de algún alumno apoyar dando el tiempo necesario, para estar en condiciones de poder seguir asistiendo al colegio, con actividades pedagógicas guiadas, de manera tal de asegurar su proceso escolar efectivo.
15. En el caso de agresión física a menores de edad el Director del Colegio y en conocimiento del Apoderado, deberá constatar lecciones en el Centro de Salud correspondiente y realizar la respectiva denuncia a Carabineros, PDI y a través de éstos la Justicia Ordinaria investigue los hechos denunciados.
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTOS MIEMBRO DEL ESTABLECIMIENTO A ESTUDIANTES
1. Informar al Encargado de Convivencia Escolar señor Rodolfo de la Fuente Fabrasile, cualquier miembro de la Unidad Educativa, supuesta situación de Violencia Sicológica u Hostigamiento que afecte a un Estudiante
2. Llenar minuta registrando el tipo de problema de Convivencia Escolar
Se deberá resguardar la identidad del denunciante.
3. El Encargado de Convivencia Escolar, tendrá un plazo máximo de 24 horas para informar al Director del Colegio.
4. Iniciar el proceso de investigación, todas las entrevistas y/o procedimientos investigativos quedarán registrado en el informe de investigación
5. Informar a los Padres y Apoderados de los alumnos involucrados de los alumnos agredidos.
6. Separar al adulto de sus funciones laborales durante el proceso investigativo.
7. Mantener informado al Director del Colegio durante todo el proceso realizado
8. Dar cuenta a la Autoridad Pública competente si la problemática involucra situaciones que atente contra la Ley. La Investigación deberá ser llevada a cabo por la Autoridad Judicial correspondiente, paralelo a esto el Colegio puede realizar su propio procedimiento interno para determinar responsabilidades.
9. Evaluación de los procedimientos para verificar si las medidas utilizadas dieron resultados.
10. El acceso al registro de denuncia o investigación será reservado del Encargado del Convivencia, Director del Establecimiento y/o la Autoridad Ministerial correspondiente.
11. Para sancionar siempre es después del proceso investigativo, si la situación lo amerita, el Encargado de Convivencia Escolar, deberá presentar al Director del Colegio la propuesta de sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta en virtud de reglamento
El Director es el que aplica las sanciones a los adultos involucrados en base a la sugerencia del Encargado de Convivencia Escolar, con las disposiciones y herramientas legales que disponga.
12. Si se descubre que algún alumno involucrado en un proceso se encuentra en una condición de vulneración de derechos por parte de su familia, la situación debe ser denunciada a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), o a los Tribunales de Familia, solicitando las medidas de protección necesarias
13. En caso de lecciones físicas moderadas o graves de algún alumno apoyar dando el tiempo necesario, para estar en condiciones de poder seguir asistiendo al colegio, con actividades pedagógicas guiadas, de manera tal de asegurar su proceso escolar efectivo.
14. En el caso de agresión física a menores de edad el Director del Colegio y en conocimiento del Apoderado, deberá constatar lecciones en el Centro de Salud correspondiente y realizar la respectiva denuncia a Carabineros, PDI y a través de éstos la Justicia Ordinaria investigue los hechos denunciados.
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTOS Y/O ESTUDIANTES
1. Informar al Encargado de Convivencia señor Rodolfo de la Fuente Frabasile.
2. Llenar minuta registrando el tipo de problema de Convivencia Escolar
Se deberá resguardar la identidad del denunciante.
3. El Encargado de Convivencia Escolar, tendrá un plazo máximo de 24 horas para informar al Director del Colegio.
4. Iniciar el proceso de investigación, todas las entrevistas y/o procedimientos investigativos quedarán registrado en el informe de investigación
5. Informar a los Padres y Apoderados de los alumnos involucrados agredidos
6. Tomar conductas pedagógicas basadas en acuerdos y no imposiciones en concordancia en el Reglamento de Convivencia Institucional.
7. Mantener informado al Director del Colegio durante todo el proceso realizado
8. Dar cuenta a la Autoridad Pública competente si la problemática involucra situaciones que atente contra la Ley. La Investigación deberá ser llevada a cabo por la Autoridad Judicial correspondiente, paralelo a esto el Colegio puede realizar su propio procedimiento interno para determinar responsabilidades.
9. El acceso al registro de denuncia o investigación será reservado del Encargado del Convivencia, Director del Establecimiento y/o la Autoridad Ministerial correspondiente.
10. Para sancionar siempre es después del proceso investigativo, si la situación lo amerita, el Encargado de Convivencia Escolar, deberá presentar al Director del Colegio la propuesta de sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta en virtud de reglamento
El Director es el que aplica las sanciones a los apoderados involucrados en base a la sugerencia del Encargado de Convivencia Escolar
11. Si se descubre que algún alumno involucrado en un proceso se encuentra en una condición de vulneración de derechos por parte de su familia, la situación debe ser denunciada a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), o a los Tribunales de Familia, solicitando las medidas de protección necesarias
12. En caso de lecciones físicas moderadas o graves de algún alumno apoyar dando el tiempo necesario, para estar en condiciones de poder seguir asistiendo al colegio, con actividades pedagógicas guiadas, de manera tal de asegurar su proceso escolar efectivo.
13. En el caso de agresión física a menores de edad el Director del Colegio y en conocimiento del Apoderado, deberá constatar lecciones en el Centro de Salud correspondiente y realizar la respectiva denuncia a Carabineros, PDI y a través de éstos la Justicia Ordinaria investigue los hechos denunciados.
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ESTUDIANTES A MIEMBROS ADULTOS DEL ESTABLECIMIENTOS
1. Dejar registro en la hoja de observación del alumno en el libro de clases el comportamiento realizado por el alumno y/o grupo de alumnos
2. Informar al Encargado de Convivencia señor Rodolfo de la Fuente Frabasile.
3. Llenar minuta registrando el tipo de problema de Convivencia Escolar
Se deberá resguardar la identidad del denunciante.
4. El Encargado de Convivencia Escolar, tendrá un plazo máximo de 24 horas para informar al Director del Colegio.
5. Iniciar el proceso de investigación, todas las entrevistas y/o procedimientos investigativos quedarán registrado en el informe de investigación
6. Informar a los Padres y Apoderados de los alumnos involucrados, agresores.
7. Tomar conductas pedagógicas basadas en acuerdos y no imposiciones en concordancia en el Reglamento de Convivencia Institucional.
8. Mantener informado al Director del Colegio durante todo el proceso realizado
9. Dar cuenta a la Autoridad Pública competente si la problemática involucra situaciones que atente contra la Ley. La Investigación deberá ser llevada a cabo por la Autoridad Judicial correspondiente, paralelo a esto el Colegio puede realizar su propio procedimiento interno para determinar responsabilidades.
10. Evaluación de los procedimientos para verificar si las medidas pedagógicas utilizadas dieron resultados, si es que no es así, volver a reordenar nuevas medidas.
11. El acceso al registro de denuncia o investigación será reservado del Encargado del Convivencia, Director del Establecimiento y/o la Autoridad Ministerial correspondiente.
12. Para sancionar siempre es después del proceso investigativo, si la situación lo amerita, el Encargado de Convivencia Escolar, deberá presentar al Director del Colegio la propuesta de sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta en virtud de reglamento
El Director es el que aplica las sanciones a los alumnos involucrados en base a la sugerencia del Encargado de Convivencia Escolar
13. Si se descubre que algún alumno involucrado en un proceso se encuentra en una condición de vulneración de derechos por parte de su familia, la situación debe ser denunciada a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), o a los Tribunales de Familia, solicitando las medidas de protección necesarias
14. En el caso de agresiones física de alumnos a profesionales del equipo docente y Directivos, asistente de la educación u otro miembro adulto del Establecimiento, éstos deberán ser llevados a constatar lecciones.
15. En el caso de agresiones física de alumnos a profesionales del equipo docente y Directivos, asistente de la educación u otro miembro adulto del Establecimiento, será importante tener en consideración la edad de los estudiantes y responsabilidad penal de los mismos en relación a la Ley Penal Adolecente y la implicancia de ella.
COLEGIO ALEXANDER FLEMING
PLAN DE GESTIÓN PARA
LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
Se hace necesario intervenir la cotidianidad del estudiante con actividades que propendan a prevenir posibles maltratos, y la comunidad escolar Alexander Fleming, pueda desenvolverse en un ambiente protector, de paz y lo suficientemente nutritivo como par que se produzcan aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Por este motivo es que se ha formalizado una ruta, que desde el punto de vista de todos los procesos, pueda coadyuvar a mejorar las relaciones interpersonales entre los distintos actores del proceso educativo de Nuestro Establecimiento.
Actividades Generales desde el Proceso de Gestión:
- Acompañamiento Profesores Nuevos
Objetivo: Guiar al profesor recién incorporado para que conozcan la dinámica del colegio y prevenir situaciones de desconocimiento u errores.
Actividad: Entrevista con profesores nuevos.
Visitas al aula.
Responsable: Director y Equipo de Gestión.
Fechas: 2 veces por semana.
Dirigido a: Profesores Nuevos.
- Comunicación permanente formal e informal con todos nuestros colaboradores
Objetivo: Mejorar canales de comunicación.
Actividad: Entrevistas formales y conversaciones diarias informales.
Responsable: Director.
Fecha: Durante todo el año.
Dirigido a: Todo el personal
- Capacitación y Perfeccionamiento
Objetivo: Incrementar a fortalecer el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores.
Actividad: Asistencia a Seminarios y Capacitaciones.
Responsable: Director y Sostenedor.
Fechas: Durante el año y los primeros 15 días de Enero.
Dirigido a: Todo el personal
- Bienvenida a Apoderados Nuevos
Objetivo: Dar a conocer el Colegio, normas de funcionamiento, presentación de equipos y profesores.
Actividad: Reunión con apoderados nuevos.
Responsable: Equipo de Gestión.
Fecha: Abril.
Dirigido a: Todos los Apoderados Nuevos
PROCESO UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
- CELEBRACIÓN, EFEMÉRIDES DÍA DEL LIBRO Y 21 DE MAYO.
Objetivo: Recordar la fecha, transmitir la cultura.
Actividad: Conmemoración de la fecha lectura efemérides, representación, música.
Fecha: 23 de Abril – 21 de Mayo.
Dirigida a: Todos los alumnos Pre básica hasta Educación Media.
- JORNADAS ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Objetivo: Ayudar al estudiante a tomar una decisión acertada en cuando a su futuro profesional.
Actividad: 2 Jornadas de curso con duración de 1 día completo fuera del Colegio, con actividades de dinámicas – juegos, trabajos taller, etc.
Fecha: Julio.
Dirigida a: Alumnos de Segundos Años de Enseñanza Media.
- JORNADAS DE CRECIMIENTO PERSONAL.
Objetivo: Despedida del Colegio en una jornada de Educación Emocional.
Actividad: 2 jornadas de curso con actividades grupales e individuales, de taller y en momentos con acompañamiento de padres.
Fecha: Noviembre.
Dirigido a: Alumnos de Cuartos años Medios.
PROCESO ORIENTACIÓN ESCOLAR
- JORNADA DE CONMIVENVIA ESCOLAR, DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Objetivo: Favorecer un clima nutritivo en el ámbito de las relaciones interpersonales.
Actividad: - Dinámicas grupales sobre el tema.
- Trabajo Taller.
- Exposiciones.
Fecha: Viernes 19 de Abril.
Responsable: Orientadora y profesores.
Dirigida a: Alumnos de 1º Básico a 4º Año de Enseñanza Media.
- CUIDADO DEL ENTORNO
Objetivo: Vivir en un ambiente más agradable y limpio.
Actividad: Plantar árboles y hermosear el Jardín Infantil.
Fecha: Junio.
Dirigida a: Brigada Ecológica.
PROCESO CONVIVENCIA ESCOLAR
ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Prof. Rodolfo De La Fuente Frabasile
FUNCIONES DEL ENCARGADO CONVIVENCIA ESCOLAR
· Crear el Plan Anual de Gestión para la buena Convivencia Escolar.
· Atender y filtrar todos los casos de denuncia de maltrato, hostigamiento, bullyng o acoso que se puedan producir con algún miembro de la Comunidad Escolar.
· Comunicarse permanentemente con el Director para informar de casos que sean susceptibles de ser investigados.
· Realizar investigación que se requiera a petición de Superintendencia o interna.
· Proponer al Director procedimientos formativos, y/o sanciones de acuerdo a nuestro reglamento de Convivencia Escolar.
· Mantener informado a los apoderados de alumnos en situación de maltrato.